Según la Agencia Peruana de Noticias Andina:
Las exportaciones agrarias peruanas continúan su alza y crecen un 19,6% en comparación con el mismo período del año pasado.
Uvas frescas peruanas listas para la exportación. ANDINA/Difusión

16:11 | Lima, 20 de oct.
Las exportaciones agrarias peruanas alcanzaron los US$8.134 millones en el período enero-agosto de 2025, un 19,6% más que en el mismo período del año pasado, anunció hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Durante el período mencionado, las exportaciones agrarias tradicionales totalizaron US$795 millones, un 27% más que en el mismo período de 2024. Esto se debió a una mayor exportación de café sin tostar y no descafeinado (US$742 millones) y melazas de caña de azúcar (US$5,7 millones), cuyas ventas aumentaron un 34,4% y 25,9%, respectivamente.
Estos productos representan el 94% de las exportaciones agrarias tradicionales.
En cuanto a las exportaciones agrarias no tradicionales, estos envíos totalizaron US$7.338 millones, un 18,9% más que la cifra del mismo período en 2024.
Los principales productos en el ranking de exportaciones agrarias fueron: paltas (aguacates) (US$1.242 millones y 16,9% de participación), uvas frescas (US$704 millones y 9,6% de participación), arándanos frescos (US$647 millones y 8,8% de participación), granos de cacao en bruto (US$580 millones y 7,9% de participación) y mangos frescos (US$234 millones y 3,2% de participación).
También son notables el aumento de las ventas de espárragos frescos (US$212 millones y 2,9% de participación), otros cítricos (US$207 millones y 2,8% de participación), mangos congelados (US$144 millones y 2% de participación), alimentos para animales (US$139 millones y 1,9% de participación) y otras frutas frescas (US$117 millones y 1,6% de participación).
Estos 10 productos en conjunto representan el 57,6% de la oferta exportable no tradicional.
Los productos con mayor contribución positiva en agosto de este año en comparación con 2024 fueron: uvas frescas, que crecieron un 41,3%, mangos congelados (182%), granos de cacao en bruto (16,7%), arándanos frescos (12%), paltas (5,7%), carmín de cochinilla (129,2%), mangos frescos (26,7%), palmitos preparados o conservados (539,6%) y otras frutas y frutos secos (62,7%), entre otros.
Asimismo, durante el período enero-agosto de este año, dentro de la canasta de productos no tradicionales, cabe destacar las exportaciones de frutas y hortalizas, con ventas que alcanzaron los US$4.133 millones (56,3% de las exportaciones agrarias no tradicionales), un aumento del 17,7% en comparación con el mismo período de 2024.
Principales mercados
Por otro lado, los diez principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas fueron: Estados Unidos, Países Bajos, España, Chile, México, China, Inglaterra, Ecuador, Alemania y Canadá.
Este grupo de países representó el 76,0% del valor total exportado durante el período de estudio.
De igual modo, en el período enero-agosto de 2025, la balanza comercial agraria registró un superávit de US$3.548 millones, un 34% más que el monto registrado en el mismo período del año pasado.
Este aumento se debió al mayor incremento en términos de dólares en las exportaciones agrarias (un aumento de US$1.333 millones en comparación con 2024)..
Fuente: Andina, Agencia Peruana de Noticias.





















